miércoles, 30 de septiembre de 2015

CONTROL INTERNO



El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificar la confiabilidad de los datos contables.
Contra mayor y compleja sea una empresa, mayor será la importancia de un adecuado sistema de control interno, entonces una empresa unipersonal no necesita de un sistema de control complejo.

Pero cuando tenemos empresas que tienen más de un dueño, muchos empleados, y muchas tareas delegadas. Por lo tanto los dueños pierden control y es necesario un mecanismo de control interno. Este sistema deberá ser sofisticado y complejo según se requiera en función de la complejidad de la organización.



Con la organización de tipo multinacional, los directivos imparten órdenes hacia sus filiales en distintos países, pero el cumplimiento de las mismas no puede ser controlado con su participación frecuente. Pero si así fuese su presencia no asegura que se eviten los fraudes.

Entonces cuanto mas se alejan los propietarios de las operaciones mas es necesario se hace la existencia de un sistema de control interno estructurado.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA


Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite.

Este análisis tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.

Muchas de las conclusiones, obtenidas como resultado de este análisis podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

Este análisis debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio.

Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

RECURSOS HUMANOS

Una empresa cuenta con diversos tipos de recursos que le permiten funcionar y alcanzar sus metas. Los empleados, trabajadores y colaboradores son quienes conforman lo que se conoce como recursos humanos de una entidad.


El concepto también se utiliza para nombrar al departamento, la oficina o la persona que se dedica a analizar, elegir, contratar, formar y retener a los trabajadores de una compañía.




La finalidad de los responsables de recursos humanos de una empresa es que los trabajadores se encuentren satisfechos con su empleo y que, por lo tanto, se esfuercen por cumplir las metas de la organización.

MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN

Se puede decir que el manual de organización, es un instrumento de trabajo necesario para normar y precisar las funciones del personal que conforman la estructura organizativa, delimitando a su vez, sus responsabilidades y logrando mediante su adecuada implementación la correspondencia funcional entre puestos y estructura.

Para la elaboración del mencionado manual, se propone el seguimiento de 3 etapas, las cuales junto con una serie de actividades que se especifican son fundamentales en el logro de este objetivo. Estas etapas son: recabar información, análisis de la información recabada e integración del manual.

POLÍTICAS DE LA ORGANIZACION



Cuando hablamos de políticas, por lo general pensamos en restricciones o condiciones que debemos de cumplir en ciertos ámbitos de negocio dentro de la empresa; sin embargo, las Políticas Corporativas son lineamientos que sirven como marco de referencia para la operación de uno o varios dominios de negocio, son las reglas del juego, las cuales están orientadas a estandarizar el comportamiento y ejecución de éstos por los empleados de una organización.

Es fácil confundir políticas con procedimientos, pero es importante antes de definir una política, identificar el qué quiero establecer como reglas o comportamientos constitutivos en la organización, pero ojo, no estoy diciendo el cómo lo voy a cumplir, es importante no revolver lineamientos con actividades; esto puede ser un error muy común en las definiciones.

Los elementos básicos que deben de tener las políticas son:
  • Objetivo
  • Alcance
  • Roles y responsabilidades
  • Lineamientos (reglas constitutivas que se requieren implementar en la organización)
  • Autorizaciones (firmas de aprobación de los niveles jerárquicos establecidos en la organización)

LAS TI Y SUS CARACTERÍSTICAS



Las Tecnologías de la Información y las Comunicación son indiscutibles y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales.

El gran impacto de las TIC en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficazmente desechando de ellas.

Las TIC son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de comunicación inmediata e interactividad.

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

La estructura organizacional define las líneas de autoridad, relaciones de supervisión, agrupación de empleados, y el flujo del trabajo operacional de una compañía. 



La función fundamental de una estructura organizacional es la delineación de líneas de autoridad en una compañía. Las jerarquías de la compañía pueden ser relativamente elevadas, con muchos estratos de administración, o relativamente plana, con un gran número de empleados que reportan a un pequeño número de supervisores. Una jerarquía no es necesariamente mejor que la otra; las diferentes estructuras jerárquicas funcionan en diferentes situaciones.

CONCEPTO DE AUDITORIA INFORMÁTICA

La Auditoria Informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos. De esté modo la auditoria informática sustenta y confirma la consecución de los objetivos de la esta: 
Objetivos de protección de activos e integridad de datos. 
Objetivos de gestión que abarcan, no solamente los de protección de activos, sino también los de eficacia y eficiencia.

lunes, 28 de septiembre de 2015

AUDITORIA


La auditoria es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos.

El examen de todas las anotaciones contables a fin de comprobar su exactitud, así como la veracidad de los estados o situaciones que dichas anotaciones producen.