Especifica el cierre de la auditoría y el cumplimiento de los objetivos.
El informe de auditoría tiene que estar basado en una metodología, misma que debe estar soportada por mejores practicas administrativas y tecnológicas.
Debe contener puntos observados en la auditoría.
El formato puede elaborarse de acuerdo a las necesidades del auditor, por lo que no existe un formato en especifico.
Partes interesadas
- Objetivo, áreas y procesos involucrados.
- También describe la extensión y limites de la auditoría.
- Resultados
- Observaciones.
- Firmas del auditor y del auditado
- Resultados.
Observación.
Observaciones relevantes, por parte del auditor
Conclusión
Es la sección final del informe. Aquí se resumen los datos más importantes que se desarrollaron en el cuerpo del trabajo, sin agregar información nueva. En general, se trata de una sección breve en la que el autor incluye alguna valoración personal del trabajo realizado o sobre el tema tratado, y permite al lector saber cuál es la postura del investigador sobre el problema tratado.
Firmas. Del auditor y del auditado.
Debe contener cuando menos los puntos observados en la presentación y el formato puede elaborarse de acuerdo a las necesidades del auditor, por lo que no existe un formato en especifico.
La información y observaciones vertidos deben contener sustento y no pueden ser en ningún caso subjetivos.
INFORME DE AUDITORIA
Especifica el cierre de la auditoria y el cumplimiento de los objetivos.
El informe de auditoria tiene que estar basado en una metodología, misma que debe estar soportada por mejores practicas administrativas y tecnológicas.
CALIDAD
Conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas.
Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión.
Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se suele procurar que las premisas impliquen la conclusión y que sean verdaderas. Antes que nada se debe recordar que una conclusión es una proposición lógica final y no una "opinión"